Blogia

subterralectura

SUBTERRA Baldomero lillo

I.Contextualizacion:

El libro describe la trágica situación en la que vivían y morían los mineros chilenos a finales del siglo XIX y principios del XX (principalmente basándose en los mineros del carbón de Lota). La situación en Chile era muy difícil para los trabajadores, especialmente para los mineros, que trabajaban desde el amanecer hasta el anochecer en condiciones inhumanas.

En este contexto de desesperación, rabia e impotencia ante una situación social y económica que hacía sufrir aún más a los más desfavorecidos, el libro de Baldomero Lillo, es básicamente una novela descriptiva sobre la vida en la mina, y la vida de sus mineros; asimismo es una crítica en contra del poder explotador, que reducía la condición humana de los mineros a simples bestias: «¡Pobre viejo, te echan porque ya no sirves! Lo mismo nos pasa a todos. Allí abajo no se hace distinción entre el hombre y la bestia».

II.Biografia del autor:

Baldomero Lillo, uno de los mas talentosos cuentistas chilenos, nacio el 6 de enero de 1867 en lota. como su familia no pudo pagar sus estudios curso hasta 2º año de humanidades y luego se empleo e una pulperia. casado a los 20 años, se traslado a Santiago, donde pese a la esforzada vida que llevaba, se dio una formacion literaria leyendo a los grandes maestro, especialmente a los novelistas naturalista franceses.

III.Resumenes

Los invalidos

Diamante, un caballo pequeño, con heridas, ventrudo, de largo cuello y huesudas ancas cumplió su ultimo día de trabajo en la mina arrastrando vagones con carbón en las galerías. Debido a una cojera ya no podía seguir su labor y fue alzado por medio de un cable a la superficie para que pasara sus últimos días en los terrenos aledaños a la mina.

Al verlo salir de la mina, el más viejo de los mineros, a quien le gustaba leer y siempre llevaba un libro entre sus ropas, hizo un pequeño discurso en honor al caballo. Señalo que también algún día los mineros viejos como el serian expulsados de la mina por ser inútiles. Los demás mineros lo escucharon en silencio. Cuando se acerco el capataz se dispersaron y el viejo callo.

Diamante fue conducido a la llanura donde descansaría pero le costo adaptarse a la luz del día, luego de pasar su vida en la mina. Pero fue atacado por un enjambre de tábanos (insectos) y al tratar de huir tropezó y cayó en una grieta y quedo ahí tendido. Mientras, los buitres comenzaron a volar en círculos en el cielo.

1.tipo de narrador:

narrador omnisciente

2. personajes:

-personaje principal:

a. Diamante:

-caracteristicas fisicas: Era un caballo pequeño, con heridas, ventrudo, de largo cuello, huesudas ancas y estaba cojo. 

-caracteristicas psicologicas: Debido a que estaba cojo,se sentia desanimado y inutil, no tenia fuerzas para seguir adelante con lo que el hacía.

-personajes secundarios:

a. Capataz:

-caracteristicas fisicas: tenia ojos penetrantes, era pequeño, viejo, su rostro era pálido surcado por profundas arrugas.  

-caracteristicas psicológicas: era muy duro y valiente 

b.mineros: 

-características físicas: ellos son viejos y inutiles ya que trabajaron casi toda su vida en la mina. 

-características psicológicas: ellos eran leales y con un espiritu de compañerismo.

3. Ambiente físico: la historia pasa en la mina

4. Ambiente psicológico: hay un ambiente de pena y sufrimiento, ya que el caballo llevaba tanto tiempo trabajando en la mina y los mineros se ponian en su lugar.

5. Ambiente social: este libro cuanta sobre los problemas que tienes los mineros, entre esos problemas esta el económico, a ellos no les pagan muy bien por eso son de clases baja.

 

La compuerta N ° 12

Un minero lleva a su hijo a trabajar a la mina. Como solo tenía 8 años y era delgado, el capataz le dijo al minero que porque no lo dejaba en la escuela ya que era muy pequeño para estar trabajando, pero el minero le contesto que en su casa eran 6 y necesitaba que otro trabajara por que necesitaba mas dinero.


Otro minero llevo a Pablo (el niño) a la compuerta N ° 12  en donde iba a trabajar. Antes de retirarse el padre de Pablo fue amenazado por el capataz de que lo iba a echar Si no cumplía con la meta diaria de 5 cajones de mineral extraído.

El trabajo del niño consistía en abrir una puerta cuando pasara un caballo tirando el carbón. Como el niño extrañaba mucho a su madre, quería irse pero su padre lo amarro con un cordel a un poste.

1.tipo de narrador:

narrador omnisciente

2.personajes:

-personaje principal:

a. pablo:

-características físicas: pablo era un niño muy delgado.

-características psicológicas: pablo tenía una cara de angustia, también sentia pena por que extrañaba a su madre.

-personajes secundarios:

a.capataz:

-características físicas:tenia ojos penetrantes, era pequeño, viejo, su rostro era pálido surcado por profundas arrugas.

-características psicológicas: era muy duro y valiente.

b.padre de pedro:

-características físicas:era algo viejo y estaba muy enfermo.

-características psicológicas: preocupado, angustiado y asustado por lo que le pueda pasar a su hijo, pero a la ves desesperado ya que necesita a alguien mas de su familia para que trabaje y resiba dinero.

3.Ambiente físico: la historia se basa en el interior de la mina.

4.Ambiente psicológico: el padre de pablo por haber hecho que lo ingresaran a la mina se sentia preocupado por dos razones, no tenia dinero suficiente para los gastos familiares y estaba trite y agustiado por el hijo que no la estaba pasando muy bien extrañando a la madre.

5.Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan.

 

El grisú

Mr. Davies, era el ingeniero jefe, obeso, alto, fuerte y tenia la cara colorada por tanto wisky. Inspeccionaba la mina periódicamente, cosa que a el no le gustaba y injustamente multaba y castigaba a los mineros, que le tenían miedo.  

Al llegar a la mina, se subió a un vagón que era empujado por dos mineros, uno atrás y el otro adelante. El minero de  delante de tanto empujar se canso y se detuvo, y Mr. Davies tuvo que continuar a pie.

en el camino Mr. Davies se encontró con el capataz y le ordeno que eche de la habitación que ocupaba la mama y los 3 hermanos del minero del vagón.

Después los mineros le pidieron a Mr. Davies si es que les podía subir el sueldo, ya que les estaba costando cavar por la dureza del mineral y Mr. Davies contesto que eran unos flojos y solamente les iba a subir la minima parte del sueldo. Otro minero le rogó que les subiera el sueldo mostrándole una herida que se había echo por tanto esfuerzo, pero Mr. Davies le pego.

Mas adelante, otros mineros trataban de cambiar unos maderos golpeándolos muy fuerte y llego otro minero avisándoles que tengan cuidado ya que con una sola chispa podía volar el túnel debido al gas grisú.

Viento Negro, era  uno de los mineros que trataba de cambiar los maderos, tenia 18 años conocido
como, pendenciero y fanfarrón y abusaba de su fuerza con sus compañeros por lo que no era apreciado.

Al llegar Mr. Davies a ese lugar con el capataz le aplico una multa injusta a Viento Negro, el cual se enojo y se trenzo a golpes con el capataz. Mr. Davies entonces golpeo a Viento Negro y lo obligo a trabajar,pero viento negro le pego a la roca y estallo el gas grisú.

Al oír la explosión, otros los mineros quisieron ir a ayudar a las victimas pero un capataz les dijo que primero debía ventilarse la mina. Tomas, un minero alto y robusto dijo que bajaría de todos modos y lo hizo acompañado de otros trabajadores.

Encontraron al capataz, a Mr. Davies y a 4 mineros muertos. Mr. Davies había sido atravesado por un fierro y lo sacaron a duras penas de la mina, es decir que, después de muerto, todavía seguía martirizando a los mineros.

1. tipo de narrador:

Narrador omnisciente

2. personajes:

-personaje principal:

a.Mr. Davies:

-características físicas: algo obeso, alto, fuerte y tenia la cara colorada por tanto wisky.

-características psicológicas: era duro, mala persona, injusto y agresivo.

-personajes secundarios:

a.capataz:

-características físicas: tenia ojos penetrantes, era pequeño, viejo, su rostro era pálido surcado por profundas arrugas.

-características psicológicas: era muy duro y valiente.

b.viento negro:

-características físicas: era joven y delgado.

-características psicológicas: Fanfarrón, pendenciero y violento.

c.Tomas:

-características físicas: un minero alto y robusto.

-características psicológicas: tiene un espíritu de compañerismo hacia los otros minero y buena persona.

d.mineros:

-características físicas: eran viejos e inútiles.

-características psicológicas: sacrificados

3. Ambiente físico: la historia se basa dentro de un tuner de la mina.

4. Ambiente psicológico: habia mucho conflicto, por la pelea que entre el capataz y viento negro. tambien por la explotacion del gas grisú en el tunel, los otros minero de otras areas sentian pena, tristeza y dolor por sus compañero.

5. Ambiente social: existe mucha pobreza a causa de que los sobreexplotan.

El pago

Pedro María trabajaba en la mina y el último día, antes de terminar su turno, hizo lo posible para aumentar las carretillas de carbón para aumentar su salario.

al llegar a su casa su mujer le dijo que no habría cena esa noche por que no tenían dinero con que comprar pero pedro María le dijo que no se preocupara por que el día siguiente era día de pago.

Al otro día Pedro fue a la mina por su pago. Vio que un minero recibía como salario solo una moneda la que arrojo con rabia y unos niños se apresuraron a recogerla.

Pero Pedro no fue llamado al igual que otros mineros a la ventanilla de pagos. A medida que iban acercándose a efectuar sus reclamos, el encargado les decía que, a causa de las multas, eran ellos los que le debían dinero a la Compañía.

Cuando Pedro fue a la ventanilla de pagos el encargado le dijo que le debía a la compañía. Pedro desilusionado, enojado, preocupado se quedo en el mismo lugar y soñó despierto que ya no le costaba sacar el carbón de la mina y este ya no era negro sino rojo y una vez trabajado se convertía en oro que al contacto con la tierra hacia aparecer palacios y parejas bailando. De pronto la música ceso en su sueño y toda la riqueza se transformo en sangre. Luego una multitud de esqueletos destrozaba los palacios y con los pedazos de murallas y columnas cubría sus huesos y estos se revestían de carne.

Un momento después Pedro despertó de su sueño. Se encontraba solo en la calle.

1. tipo de narrador:

Narrador omnisciente

2. personajes:

-personaje principal:

a. Pedro María:

-características físicas: viejo y delgado.

-características psicológicas: preocupado, frustrado, enojado, desilusionado y se sentia con mucha responsabilidad.

-personajes secundarios:

a. su mujer:

-características físicas: vieja y delgada.

-características psicológicas: preocupada, enojada, desilusionada y frustrada.

3. Ambiente físico: primero el minero pasa su dia trabajando con gran esfuerzo para que el siguiente dia le dieran un buen pago, después se fue a su casa donde le dijo a su esposa que no se preocupara por la cena por que mañana era dia de pago, al dia siguiente fue a recibir su pago a la mina.

4. Ambiente psicológico: el ambiendte era de pena, frustración, enojo y preocupación de parte de pedro maria y su esposa, a la vez de todos los otros minero que trabajaban duro y le daban poco salario. se sentian con una responsabilidad muy grande ya que los mineros tenian una familia que cuidary mantener.

5. Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan.

 

El chiflon del diablo

El capataz le aviso a  2 mineros, el Cabeza de Cobre que tenia 20 años, pelo rojo, bajo, fuerte y robusto y a otro minero que era alto, flaco, huesudo, aspecto endeble y achacoso que se habían quedado sin trabajo. Los mineros tuvieron que acudir a su segunda opción que era trabajar en el chiflón del diablo. Ellos preferían morir rápidamente que morir lentamente de hambre.

El chiflón del diablo era peligroso por las blandas tierras y en cualquier momento ocurría un derrumbe.

Cabeza de cobre al llegar a su casa no le aviso a su madre (María de los Ángeles) que se había cambiado al chiflón del diablo ya que hay murió su padre y sus 2 hermanos

durante el día sonó la alarma de la mina avisando que había ocurrido un derrumbe en el sector del chiflón del diablo ocasionando 3 muertes de mineros. María de los Ángeles no se preocupo por que sabía que su hijo trabajaba en otra área. Sin embargo, vio cuando subían los cadáveres que uno tenia el pelo colorado y hay de dio cuenta que era su hijo. Enloquecida se tiro al pozo de la mina y murió.  

1. tipo de narrador:

Narrador omnisciente

2. personajes:

-personaje principal:

a. cabeza de cobre:

-características físicas: tenia 20 años, pelo rojo, era bajo, fuerte y robusto.

-características psicológicas:

-personajes secundarios:

a. acompañante de cabeza de cobre:

-características físicas: era alto, flaco, huesudo, tenia un aspecto endeble y achacoso.

-características psicológicas: el estaba preocupado por lo que le iba a pasar si es que trabajaba en el chiflon del diablo, a la vez tenia miedo.

b. capataz:

-caracterìsticas fìsicas: tenia ojos penetrantes, era pequeño, viejo, su rostro era pálido surcado por profundas arrugas.

-caracterìsticas psicològicas: era muy duro y valiente.

c. Maria de  los angeles:

-caracterìsticas fìsicas: era alta y delgada, tenia el cabello blanco.

-caracterìsticas psicològicas: ella era una mujer triste a causa de la muerte de su esposo y sus dos hijos y mas cuando murio su ultimo hijo (cabeza de cobre).

3. Ambiente físico: la historia ocurre al interior de la mina en un area llamada chiflon del diablo y en la casa donde vive cabeza de cobre.

4. Ambiente psicológico: como cabeza de cobre no le quizo avisar a la madre de que lo habian cambiado al chiflon del diablo, se sentia muy preocupado de que le podria pasar allí y como se iba a sentir la madre si se enteraba. cuando ocurrio el accidente, la madre estaba muy confiada a que su hijo no le habia pasado nada, hasta que fue a ver a la mina que habia ocurrido y se encontro con que su hijo era uno de los muertos y se mato.

5. Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan.

 

 

El pozo

Rosa tenia 16 años, ojos verdes, largas pestañas y era bonita. Ella era hija única, tenia a su madre y su padre que trabajaban en la mina.

Rosa se encargaba de regar el huerto. Mientras regaba apareció un individuo joven, de rostro pálido y pelo largo y lacio que le exigía que fuera su mujer y ella no quería.

Entonces el hombre tanto bruto la arrojo al suelo y le empezó a pegar. Enseguida apareció otro hombre y la pelea era entre esos dos.

El hombre que peleaba por defender a Rosa era joven, más alto que su oponente, tenía espaldas anchas, era buen mozo, tenía ojos claros, rizado cabello y rubios bigotes.

Rosa le tiro a su atacante un puño de arena en los ojos para que su defensor lo derribase inmediato.

Ella se dirigió corriendo a su casa y le dijo a su madre que el huerto estaba todo destrozado, pero la madre pensó que era culpa de Rosa por haber dejado la puerta abierta y se había metido los chanchos del vecino. de inmediato se dirigieron al huerto y rosa pudo ver a su defensor  que le tiraba un beso a lo lejos. Tal muchacho era un trabajador de la mina, se llamaba Valentín y el derrotado era otro minero que se llamaba Remigio, los cuales se tenían un odio mutuo.

Valentín llevaba la ventaja, pues rosa dejo a Remigio por el.

Un día al padre de rosa se le ocurrió hacer un pozo en el huerto, porque veía a su hija esforzándose para llevar agua. Remigio y Valentín se ofrecieron para ayudar.

Remigio se ubicaba al fondo del pozo y Valentín le recibía la arena que subía por  el balde desde la parte superior. Valentín se ausento con la excusa de querer agua pero solamente quería un beso de rosa, la cual accedió.

Valentín se fue después a su casa pero Remigio se oculto en el pozo. Rosa descubrió que Remigio estaba en el pozo y como broma subió el cordel con el balde. Después llego Valentín y beso a rosa. Remigio desde el fondo del pozo escuchaba todo y salio con ansias de venganza. Un momento después vio a rosa y Valentín riéndose de el.

Al día siguiente a Remigio le toco en la parte superior y a Valentín dentro del pozo. Remigio pensó en provocar un derrumbe, pero necesitaba ayuda de otros hombres Haci que  llamo a unos muchachos que estaban allí cerca. Como el suelo era débil al acercarse los hombres se movió el suelo y Remigio grito ¡derrumbe!

Los hombre le tirano una cuerda a Valentín pero no podían sacarlo ya que el estaba hundido hasta el pecho con arena. La madre preocupada y enloquecida se tiro para salvar de el y ocurrió un nuevo derrumbe, lo sepulto y murió.

1. tipo de narrador:

Narrador omnisciente

2. personajes:

-personaje principal:

a. rosa:

-características físicas: 16 años, ojos verdes, largas pestañas y era bonita.

-características psicológicas: era una muchacha enamoradiza, preocupada por sus padres, los ayudaba y era muy dura en algunos casos.

-personajes secundarios:

a. Remigio:

-características físicas: un poco más pequeño que el defensor.

-características psicológicas: era bruto, mala persona y muy vengativo.

b. Valentín:

-características físicas: era joven, alto, tenía espaldas anchas, era buen mozo, tenía ojos claros, rizado cabello y rubios bigotes.

-características psicológicas: era valiente, protector y buena persona.

3. Ambiente físico: esto ocurre en la casa de rosa.

4. Ambiente psicológico: rosa estaba muy enamorada de valentin ya que el la defendio de remigio quien la obligaba a casarse con el, ya que rosa no lo queria, remigio desidio vengarse de valentin y lo mato.

5. Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan.


Juan fariña

un hombre subía por el camino hacia la mina, tenia un aspecto mas de campesino que de obrero llevaba una saco atado en la espalda y llevaba un bastón grueso en las manos que tanteaba el camino. Enseguida se dirigió donde el capataz pidiendo con tranquilidad, si es que podía ingresar a la mina como barrendero y el capataz después de tanta vacilación le dijo que si, que entrara cuando quisiera y el hombre empezó de inmediato.

Durante aquellas quince horas de ruda faena arrancaba del filón un número de vagonetas superior al mínimum reglamentario. Aquello desconcertaba a los más esforzados barreteros, pues en aquel sitio el mineral era duro y consistente y el mejor de ellos jamás había alcanzado un éxito semejante.
Este hecho robusteció en la crédula imaginación de aquellas sencillas gentes la creencia de que Fariña era un ser extraordinario. Contábase de él que sólo iba a la mina a dormir y que un socio cuyo nombre no se atrevían a pronunciar, desprendía de la vena el carbón necesario para completar la tarea del día. Y no era un misterio para nadie que por la noche, cuando quedaba la mina desierta, se oía en la cantera maldita un redoble furioso que no cesaba hasta el alba. Aquel obrero
infatigable, del que se hablaba en voz baja y temerosa, no era sino el Diablo. Dos viejos mineros encargados de vigilar por las noches los corredores de ventilación veían amontonarse el carbón con asombrosa rapidez delante del incógnito y nocturno obrero, cuando de pronto un pedazo arrancado con fuerza del innoble bloque derribó dos trozos de madera de revestimiento apoyados en la pared, los que al caer el uno sobre el otro, formaron por una extraña casualidad una cruz en el húmedo suelo del corredor. Un terrible estallido atronó la bóveda y una ráfaga de aire azotó el rostro de los dos obreros clavados en el sitio por el espanto, desapareciendo súbitamente la infernal visión.

A la mañana siguiente ambos fueron encontrados desvanecidos en el fondo de una galería mal ventilada, y desde ese instante nadie dudó en la mina de que un tenebroso pacto ligaba al aborrecido ciego con el espíritu del mal. Sus vecinos en la cantera abandonaron sus labores trasladándose a otro sitio, viéndose obligado Fariña para no abandonar la faena a ser barretero y carretillero a la vez. Por aquel exceso de trabajo su musculoso cuerpo fue perdiendo poco a poco aquel aspecto de fuerza y de vigor.  Un decaimiento visible se operaba en él, y los obreros que lo observaban atribúyanlo a que el término del nefando pacto debía de estar próximo. Los mineros veían en aquel ciego un enemigo de su tranquilidad y de la existencia de la mina misma. De un hombre que tenía pacto con el Diablo no podía esperarse nada bueno. -Cuando yo muera, la mina morirá conmigo -había dicho el misterioso ciego. En la semana que precedió a la gran catástrofe, Fariña obtuvo la plaza de vigilante nocturno de aquella sección de la mina donde trabajaba, empleo cuyo desempeño le era relativamente fácil.
Ese paraje había sido siempre objeto de vigilancia especial de parte de los ingenieros. Situado debajo del mar, las filtraciones eran abundantísimas en aquella galería y la amenaza de un hundimiento era una idea que preocupaba a los jefes y operarios desde muchos años atrás. Seis de aquellos pilares estaban perforados a la altura de un metro. Con ayuda de la barrena quitó el ciego la arcilla que disimulaba los agujeros, y con la calma y seguridad del que ejecuta una operación largo tiempo meditada, introdujo en cada uno de ellos un cartucho de dinamita.

Después de un instante se inclinó de nuevo: en su mano derecha brillaba un fósforo encendido y un reguero de chispas recorrió velozmente el suelo. El siniestro personaje retrocedió entonces una
veintena de metros por el camino que había traído, quedándose inmóvil con los brazos cruzados en medio del corredor.

Los trabajadores acudían y se agrupaban consternados en torno del pique, contemplando silenciosos a los ingenieros que por medio de sondajes comprobaban el desastre. El agua de mar llenaba toda la mina y subía por el pozo hasta quedar a cincuenta metros de los bordes de la
excavación.

El nombre de Fariña estaba en todos los labios, y nadie dudó un instante de que fuera el autor de la catástrofe.

1. tipo de narrador:

Narrador omnisciente

2. personajes:

-personaje principal:

a. juan fariña:

-características físicas: viejo, ciego, bajo curco .

-características psicológicas: habil y esforzado.

-personajes secundarios:

a. mineros:

-características físicas: débiles y viejos.

-características psicológicas: sacrificados, esforzados y preocupados.

3. Ambiente físico: en el interior de la mina.

4. Ambiente psicológico: en la historia existe mucha tristeza por lo que sucedio con la mina, mucho desastre y preocupación por los mineros.

5. Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan. 

Caza mayor

El palomo un viejecillo que se dedica a seguir los rastros de las pisadas de las perdices que dejan en la arena , deteniéndose ante un grupo , se encontró con el rastro tan pacientemente seguido terminaba allí.

Rodeo el matorral y tiro una perdiz con las plumas chamuscadas por el fogonazo ocupo su sitio en el morral vacío. Retirándose del matorral, la perdiz le da un silbido y el se devolvió. La perdiz a la cual la mira había atravesado el cuello, acababa de desaparecer en las fauces de un grande perro de presa.

El viejo descorazonado y triste se alejaba cuando de pronto se detuvo sorprendido. El morral había triplicado su peso. El dogo, cogiendo delicadamente con los dientes del saco , traba de sacarlo del cordón que lo sujetaba. Exasperando por aquella persecución dejo caer el arma y con las manos en los bolsillos siguió andando sin volver la cabeza. El ardid tuvo un éxito decisivo, Napoleón lanzándose, tomo la delantera; se alejaba al trote sin mirar atrás.

Recobro el fusil y se interno en un bosquecillo, alargo el brazo y oprimió el disparador. De un salto cayo sobre la perdiz y empezó a triturarla. Agobiado por el calor, ascendía para alcanzar la carretera, cuando un tiron lo hizo girar sobre si mismo, perdiendo el equilibrio cayo a tierra. Incorporándose a medias: por el talud descendía gallardamente Napoleón que llevaba el morral pendiendo de la boca.

El dogo soltó el morral y desapareció entre los matorrales. Creyo haber cometido un enorme crimen y la figura del amo enfurecido se presento a su imaginación. Dirigí una mida al llamo y allá lejos percibió al dogo atravesando los arenales.

1.tipo de narrador:

Narrador Omnisciente

2. personajes: 

-personaje principal:

a.El palomo:

-caracteristicas fisicas: Viejecillo, pequeño, seco, piernas vacilantes, espaldas encorvadas, ojos vivaces, ojos grises.

-caracteristicas psicologicas: Alegre, satisfecho.

- Personajes secundarios:

a.Perdizes:

-caracteristicas fisicas: Pico amarillo, oscura cabeza, el cuerpo color de una hoja seca, plumas medio chamuscadas.

-caracteristicas sicologicas: Inquietas, vivaces y rapidas.

3. Ambiente físico: la historia ocurre en un matorral

4. Ambiente psicológico: hay un ambiente de conflicto y triteza.

5. Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan.

El registro

La abuela camina a toda prisa por el sendero. Aquella senda es un camino poco frecuentado y solitario que desviándose de la negra carretera, conduce a una pequeña población del poderoso establecimiento carbonífero. La abuela parece muy inquieta y recelosa y a medida que los árboles disminuyen se hace mas grande su temor.

Cuando desemboco en la linde del bosque, se detuvo a mirar el espacio que se extendía delante de ella. La anciana, después de una instancia de observación paso su delgado cuerpo por los alambres de la cerca que limitaba los terrenos del establecimiento. Se inclinaba y recogía la húmeda chamiza, astillas, ramas, raíces secas en la arena, y con ellas formo un pequeño hacecillo que se coloco en la cabeza.

Con este trofeo hizo una entrada en los corredores. Después de tirar en un rincón el haz de leña y de colocar encima de la cama el paquete. Encendió el montón de virutas y de carbón. Una llama brillante se levanto del fogón e ilumino el cuarto. Mientras el fuego chisporrotea, la anciana acaricia con sus secos dedos la yerba fina. Hacia ya mucho tiempo que el deseo de paladear un mate de aquella yerba era en ella una obsesión.

Mientras la yerba del despacho era tan mediocre y tenia tan mal gusto, allá en el pueblo había una finísima de hoja pura pero costaba tan cara. Pero esa no era la única dificultad, los trabajadores tenían la prohibición estricta de comprar nada, ni provisión. Durante largos meses fue atesorando centavo por centavo. Cuidando que su nieto tuviese lo necesario y poco a poco el dinero iba aumentando.

Y todo habría terminado felizmente para la abuela si el mozo, en su afán de no dejar sitio sin registrar, no se hubiera acercado a la banca y mirado debajo.

Cuando el jefe contemplo un instante la figura de la anciana y le dijo que solo por ser la primera vez la perdonaba. La abuela quedo sola. Afuera el mal tiempo aumenta por grados.

1.tipo de narrador:

Narrador Omnisciente

2. personajes: 

-personaje principal:

a.La abuela:

-caracteristicas fisicas: Es de corta estatura, delgada, seca. Su rostro lleno de arrugas, con ojos oscuros y tristes.

-caracteristicas psicologicas: Tiene una expresión humilde, resignada. Parece muy inquieta y recelosa.

-Personajes secundarios:

a. Nietecillo José:

- caracteristicas fisicas: Era un joven agil, con mucha fuerza de cuerpo.

- caracteristicas sicologicas: Esforzado, sincero y leal a su jefe.

b. El jefe:

- caracteristicas fisicas: Era un hombre muy formal con una mirada fija.

- caracteristicas sicologicas: Buena persona, un hombre justo y comprensivo.

3. Ambiente físico: la historia ocurre en un establecimiento carbonifero y en el hogar de la abuela.

4. Ambiente psicológico: hay un ambiente de conflicto.

5. Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan.

 

La barrena

Aquellos si que eran buenos tiempos, dijo el abuelo. No habia mas que dos piques: el Chambeque y el Alberto. Entonces fue cuando los de Playa Negra quisieron atajarnos, nos cortaban así todo el carbón. Apenas se supo la noticia, todo el mundo fue al Alto de Lotilla a ver los nuevos trabajos, los picaros querían trabajar lo menos posible para cerrarnos el camino.

Acababa una mañana de llegar al pique, cuando don Pedro el capataz mayor me pregunto cuantos eran los barreteros de mi cuadrilla, veinte señor le conteste.

A cada momento llegaban barreteros del Chambeque y del Alberto, ninguno tenia menos de veinte años ni pasaba de veinticinco. Después de afear la conducta de los de la Plaza Negra. Sin ninguna razón y contra todo derecho, querían arrinconarnos contra el cerro para apoderarse del carbón submarino. Luego nos explico lo que exigía de nosotros, comprendimos que si intención era abrir un pique en el sitio donde estábamos. Al concluir el ingeniero su discurso, era tan grande nuestro entusiasmo, que pedíamos a gritos la orden de empezar el trabajo inmediatamente.

Echado a la suerte el turno de las cuadrillas, le toco a la mía el segundo lugar. En la primera semana alcanzamos el nivel del mar, era imposible hacer más, pero a los jefes todavía les parecía poco. Hablaban, median y volvían a medir y de pronto nos ordenaron que suspendiéramos el trabajo hasta nuevo aviso, ninguno quiso alejarse de la mina hasta no averiguar en que paraba todo aquello. De pronto, a la luz de la lámpara vi como brillaron los ojos del capataz, en ese momento llegaron los ingenieros y desarrollaron un plano y se pusieron a trabajar. Luego marcaron con tiza una cruz en la pared; dieron algunas ordenes al capataz y se marcharon.

Mientras los de playa Negra que no podían adivinar ni remotamente lo que habia pasado.

Era imposible haber ideado una estratagema mas eficaz. El humo del ají encerrado en la galeria nuestra se escapaba tan despacio por el orificio de la barrena-guía que amenazaba no concluirse nunca. Y sucedió lo que debía suceder, el lecho de la galería se derrumbo. Seis meses después, la famosa mina de Playa Negra era solo un pozo de agua.

1.tipo de narrador:

Narrador Protagonista

2.Personajes:

-personaje principal:

a.Sebastian:

-caracteristicas fisicas: Anciano muy trabajador.

-caracteristicas sicologicas: Entusiasta, trabajador, esforzado, curioso .

-personaje secundario:

a.Don Pedro

-caracteristicas fisicas: Era un hombre de grande cuerpo.

-caractericas sicologicas: Trabajador.

3. Ambiente físico: la historia ocurre en una mina.

4. Ambiente psicológico: hay un ambiente de mucho esfuerzo.

5. Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan.

 

Era él solo

Esta historia trata de un joven huérfano de 12 años llamado Gabriel el cual era maltratado por su ama quien lo tenía para hacer sus quehaceres de la casa.

Gabriel sufría por sus hermanas porque no podía verlas, él estaba prisionero se esa casa.

Doña benigna cuidadora de el niño para los demás se hacia pasar como benefactora de la niñez pero verdaderamente era malvada.

Un día el joven quedo solo en la casona, en  el dormitorio del tío de señora benigna encontró un arma la cual le dio miedo en primera instancia, con la pistola en la mano pensó en sus hermanas, padre  y madre decidiendo terminar con su vida luego miro por la ventana y vio el rostro de aquella muchacha de ojos azules quien

, en una ocasión lo hizo sentir diferente pero al ver a un joven rubio reír con ella..... Solo se sintió un portazo dijo la joven.

De vuelta Benigna encontró todo la casa desordenada lo cual la enfureció fue hasta donde estaba el niño pero lo encontró sin vida.

1.tipo de narrador:

narrador omniciente

2.personajes:

-personaje primario:

a.gabriel:

-caracteristicas físicas:es huerfano tiene 12 años es de baja estatura tiene ojos pardos, esta rapado, y con una mirada triste.

-caracteristicas psicológicas: era timido y dulce. 

-personaje secundario:

a.benigna:

-caracteristicas físicas:era blanca, tenia ojos pardos pequeños,boca grande ,labios delgados y pelo negro. 

-caracteristicas psicológicas: irritable y autoritario

b.tio:

-caracteristicas físicas: era anciano, corpuleno, gruedo y con un rostro ancho.

-caracteristicas psicológicas: era despreciable.

c.muchacha:

-caracteristicas físicas: era rubia con ojos azules, rostro de virgen.

-caracteristicas psicológicas: era dulce y serena.

3.Ambiente físico: la historia sucede en una casa antigua con muebles de años pasados.

4.Ambiente psicológico: en esa casa habia mucho maltrato hacia el niño.

5.Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan.

la mano pegada

Por el camino marcha don Paico, el viejo de la mano pegada. Junto a el, pasan a caballo don Simon Antonio, su mayordomo y un huaso de la hacienda. Don simon, al ver al viejo le dice: ¡ Vamos, aprisa, viejo ladron ! y le da un latigazo en las piernas. Don Paico es un mendigo que, a cambio de unas monedas, le cuenta a la gente la historia de su mano pegada a la tetilla izquierda. Segun el, mientras jugaba rayuela, su madre lo llamo en varias ocasiones para que le fuera a buscar leña, pero como era un joven adicto al juego no le hacia caso. Su madre enojada le dio un golpe en la espalda y Paico le respondio con un combo con su mano izquierda. Su madre, luego de levantarse del suelo con su rostro ensangrentado lo maldijo y desde entonces Paico tuvo su mano pegada al cuerpo y si trataba de separarla sangraba. Don Simon queria darle un escarmiento por engañar a la gente de esa manera, especialmente porque el habia llegado a tener sus tierras gracias a su trabajo. Ademas Don Simon era juez y ordeno a sus hombres capturar al viejo y sujetarlo. Luego ordeno poner dos estacas en el suelo y atar a ellas sus manos.
El viejo le suplicaba que no lo hiciera y los campesinos miraban la escena con piedad.
La mano supuestamente pegada se despego sin dificultad pero la gente lo atribuyo a un milagro.
A continuacion Don Simon lo castigo con prohibirle que volviera nuevamente por esas tierras y lo golpeo con su rebenque y ordeno a sus hombres que le ataran sus brazos a un madero puesto sobre sus hombros y lo dejaran ir. Luego Don simon pregunto a su mayordomo si el comprador de unas vacas suyas se habia dado cuenta si los animales eran de inferior calidad a lo pactado y este le dijo que no ( asi don Simon con el engaño habia tenido una ganancia mayor ).

1. tipo de narrador:

Narrador Omnisciente

 2. personajes: 

-personaje principal:

a.Don Paico:

-caracteristicas fisicas: Viejo vagabundo, huesosa diestra, cuerpo amguloso, descarnado, hombros estrechos, cabeza redonda y pelada, ojos lagrimosos

-caracteristicas psicologicas: Tiene una expresión indefinible, mezcla de astucia y simplicidad.

-personaje secundario:

a. Don Simon Antonio:

- Caracteristicas fisicas: Su ancha y rubicunda faz esta humeda, sudorosa; y sus grises ojillos, de ordinario tan vivaces y chispeantes en la penumbra de sus pobladas cejas hirsutas.

- Caracteristicas sicologicas: Asustadizo.

3. Ambiente físico: la historia ocurre en una carretera polvorienta.

4. Ambiente psicológico: hay un ambiente de conflicto.

5. Ambiente social: existe mucha pobreza, a causa de que los sobreexplotan.

Cañuela y petaca

Mientras Petaca y Cañuela ambos chicos están solos esa mañana. El viejo Pedro y su mujer, la anciana Rosalía, abuelos de Cañuela, salieron muy temprano en dirección al pueblo.
Entretanto, había que ocultar la pólvora. Cañuela propuso que se abriera un hoyo en un rincón del huerto y se la ocultase ahí pero Petaca le dijo que habia que buscar un lugar seco.
De repente brincó de júbilo. Había encontrado la solución buscada. En un instante ambos chicos apartaron las brasas y cenizas del hogar y cavaron en medio del fogón un agujero de cuarenta centímetros de profundidad, dentro del cual envuelto en un pañuelo de hierbas, colocaron el saquete de pólvora.
Durante los días que precedieron al señalado para la caceria, Cañuela no cesó de pensar en la posibilidad de un estallido. Durante la primera etapa, Cañuela, lleno de ardor , quería que hiciese fuego sobre todo bicho viviente.
Por fin, el descontentadizo cazador vio delante de sí una pieza digna de los honores de un tiro.  .A cuatro metros del árbol, se detuvo, y reuniendo todas sus exhaustas fuerzas, se echó la
escopeta a la cara. Pero en el instante en que se aprestaba a tirar del gatillo, Cañuela que lo había seguido sin que él se apercibiera, le gritó de improviso con su vocecilla de clarín aguda y penetrante:
- ¡Espera, que no está cargada, hombre! La loica agitó sus alas y se perdió como una flecha en el horizonte.
Pero aún era tiempo de reparar omisión tan capital, y poniéndose en pie llamó a Cañuela, para que le ayudara en la grave y delicada operación.¿Qué se colocaba primero?, ¿la pólvora o los guijarros? Petaca, aunque bastante perplejo, se
inclinaba a creer que la pólvora, e iba a resolver la cuestión es este sentido, cuando Cañuela, saliendo de su mutismo, expresó tímidamente la misma idea. Por último un impertérrito chincol tuvo la complacencia, en tanto se alisaba las plumas sobre una rama, de esperar el fin de tan extrañas y
complicadas manipulaciones.  Parece mentira, pensó, que un escopetazo suene tan poco, y su primera mirada fue para el ave y, no viéndola en la rama, lanzó un grito de júbilo y se precipitó adelante, seguro de encontrarla en el suelo, patas arriba. Cañuela, que viera el chincol alejarse tranquilamente, no se atrevió a desengañarle.
Decidieron poner el fusil sobre una hoguera para no llegar con el a su casa y que su abuelo los regañara. Transcurrieron algunos minutos, y ya Petaca iba a acercase nuevamente para añadir más combustible, cuando un estampido formidable, los ensordeció.  Por más que miró no
encontró vestigios del fusil.
En lo alto de la loma a treinta pasos de distancia, se destacaba la alta silueta del abuelo avanzando a grandes zancadas. Parecía poseído de una terrible cólera.
Mientras corría, examinaba el terreno, pensando que así como el abuelo había encontrado la caja del arma, él podía muy bien  podía muy bien hallar, a su vez, el cañón o un pedacito siquiera, con el cual se fabricaría un trabuco para hacer salvas y matar pidenes en la laguna.

1.tipo de narrador:

Narrador Omnisciente

 2. personajes: 

-personaje principal:

a.Cañuela:

-caracteristicas fisicas: Cuerpo espigado y delgaducho, cabellos rubios, desteñidos y sus ojos claros de mirar impavido y candido

-características psicológicas: es extrovertido.

b.Petaca

-caracteristicas fisicas: Caballera negrita e hirsuta y los ojillos oscuros y vivaces, de cuerpo bajo y rechoncho

-características psicológicas: es extrovertido.

3. Ambiente físico: la historia ocurre en un matorral

4. Ambiente psicológico: hay un ambiente de compañerismo.

5. Ambiente social: Normal.

 

IV.Diferencias y semejanzas entre la pelicula y el libro SUBTERRA


a.Diferencias:

- En la película podemos ver que se integran personajes que no están en el texto subterra

- Por lo visto el narrador de la película no es omnisciente ni protagonista, sino narrador testigo.

- los capítulos o las escenas en la película no están en orden cronológico como en el libro.

- en la película, no actúan los capítulos del libro “los inválidos” y “el pozo”.

- la película termina con otro final que en el libro.

b.Semejanzas: 

- los personajes que salen en el libro son caracterizados de la misma forma que en la película.

- los capítulos “la compuesta numero 12” y “el registro” de el libro se representan de la misma forma que en la película.        

 

-Trabajo realizado por:

Javiera Tapia.

Nisse Cerpa.

Primero medio "C".

 

 

 

 




Bienvenido

Ya tienes blog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!